Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::

27.10.08

En la Universidad de Medellín, Colombia

BASE-VISUAL3
101_2085
Estuvimos en la poderosa Universidad de Medellín, hablando de lo nuevo que estamos haciendo en el diario Crítica y lo que hicimos antes en el diario La Nación. En uno de sus auditorios y con el aporte académico de nuestro anfitrión, el profesor Rodrigo Viana, pudimos dibujar un panorama sobre la situación de los medios periodísticos y la necesidad de conmover a los jóvenes, los nuevos lectores.
101_2099
Nuevamente pudimos comprobar que los problemas que tienen los periódicos en latinoamérica reconocen las mismas causas en Medellín como en cualquier otra ciudad del área. La falta de credibilidad ya no es el único mal que se reconoce en estos soportes mediáticos la principal causa del alejamiento de los lectores. La presentación, la falta de ideas creativas, la inadecuación a los tiempos que corren, la total ignorancia de los nuevos discursos y la poca destreza a la hora de utilizar las herramientas tecnológicas, hacen que los jóvenes colombianos miren para otro lado, en lugar de mirar el periódico.
101_2110
Por todo esto, la experiencia creativa que venimos desarrollando en el último diario impreso, el de Lanata-Alvarez, fue recibido con mucha expectativa.
La gira que empezó en el CESDE, con un taller de infografía y periodismo visual para docentes, y que tuvo uno de sus picos creativos más alto en la velada experimental del Bar Lounge del diseñador Edgar Montaño Lozano, tuvo en la Universidad de Medellín su lado más académico.
101_2109
Esta fue una nueva oportunidad para acercar a los jóvenes a los diarios, verdadera obsesión de El Norbi. Esa preocupación que hemos tenido desde que nos metimos a hacer periodismo visual y que logró su momento más freak con el suplemento Vía Libre.

24.10.08

En el Bar Lounge

BASE-VISUAL3
101_2182
Ayer por la noche, muy tarde, dimos una charla en el Bar Lounge de Medellín, a varios estudiantes y profesores de diseño. Era una forma de devolver a la gente un poco de ese cariño que nos están dando, día a día.
Fue algo muy íntimo que mezclaba a los viejos amigos de El Norbi con los nuevos. Era una nueva señal de que el bar propio, el Bar Uch, no puede esperar más.
101_2232
Al principio, las conexiones del cañón nos empezaban a jugar en contra. El diseñador de modas colombiano Julio Cuervo se adueñaba de la situación y ofrecía muchas alternativas de solución. Pero la conexión se estableció por casualidad.
Mientras que el dueño del bar rociaba todas las mesas con generosa cerveza Pilsen, los estudiantes se sentaban lo más adelante posible para ver las portadas de Vía Libre del argentino.
101_2234
101_2236
101_2218
Esa noche, El Norbi no cenó, pero igual se sentió lleno.

20.10.08

Un taller para docentes en Medellín

Invitados por la poderosa Escuela de Comunicación Visual del CESDE, nos encontramos nuevamente en Medellín, Colombia. Estaremos dando dos conferencias y un taller para los docentes de la institución, en la ciudad donde murió Carlos Gardel. Una de ellas será sobre cómo hacer un periodismo visual para jóvenes.
Una charla similar la estaremos dando en la Universidad de Medellín, mostrando lo último que está haciendo El Norbi en el diario Crítica y lo anterior en el suplemento joven del diario La Nación, Vía Libre. Será Extremo, Expreso y Explícito.
XXX

18.9.08

Diseño de la Información a la peruana

BASE-VISUAL2
101_0837
Hoy se realizó en el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL), de Lima, el Ciclo de Conferencias sobre Diseño de la Información, con notable éxito. Del mismo participaron el diseñador Carlos Sotomayor (fundador de la revista Modulor), el infógrafo Carlos Ramírez (infógrafo del diario El Comercio), el periodista Carlos Novoa (editor del diario El Comercio) y El Norbi.
El día anterior habían participado Oscar Fukuda, diseñador de revista Ruedas & Tuercas, y César Arias, diseñador del suplemento Deporte Total, ambos del diario El Comercio.
101_0833
Con una nutrida participación de estudiantes y profesionales, la jornada empezó con Sotomayor ofreciendo un interesante análisis de los usos tipográficos en los diarios y la necesidad de tener en cuenta las necesidades del lector. Luego de su media hora de exposición, siguió Ramírez. La infografía y su identidad peruana fue el común denominador de uno de los miembros del equipo de Alfredo Oshiro Fukuhara, de El Comercio.
101_0838
El Norbi compartió con la audiencia su "Manual de Autoayuda para ser un periodista visual pleno de felicidad".
101_0824

2.11.07

Faltan 5 días: Las mujeres de las Quintas Jornadas

carlaX
(Viernes 9 de noviembre, 10.00: FOTOGRAFIA "El retrato en tiempo reducido": Carla Pinilla, diario El Mercurio, Chile)
La primera vez me lamenté. Pero fue distinto en la segunda. Cuando comenzamos con las Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información, en septiembre del 2004, todos los disertantes tenían nombres de hombres. Ninguna mujer estaba a bordo de aquel primer intento por convertir a Argentina en un referente del diseño en prensa latino. Nos lamentamos y mucho de semejante desatino de género.
Para las Segundas Jornadas de septiembre del 2005, la cosa cambió. Con una compañera mujer, Dolo Pujol, y dos poderosas disertantes, la balanza comenzó a moverse. La editora periodística del diario Clarín de los domingos, Silvia Fesquet, y la diseñadora de suplementos del diario La Nación, Patricia Ramírez, hicieron que el evento tuviera otro vuelo.
juli1X2
(Viernes 9 de noviembre, 11.00: DISEÑO "Un suplemento para mujeres": Juliana Rosato, diario Página 12, Argentina)
Las Terceras Jornadas de octubre de ese mismo año (dos eventos en un año, puf) nos trajeron una sóla presencia femenina: Paula Ripoll, Directora Asociada de la Consultora García Media.
Pero la explosión del power femenino llegó con las Cuartas Jornadas del año pasado. Entre el 28 y 29 de septiembre, las diseñadoras Paola Damonte Vegas y Claudia Burga-Cisneros, del diario El Comercio de Perú), la fotógrafa Nora Lezano, del Estudio Lezano-Arpesella, la ilustradora Mirian Luchetto, del diario Clarín, y la periodista Paula Rodríguez, de la revista Playboy, dieron cátedra a través de su visión de mujer.
iki01X
(Viernes 9 de noviembre, 12.00: INFOGRAFIA ONLINE "Diez elementos claves para una narración interactiva": Vicky Martínez, diario La Tercera, Chile)
En pocos días, las Quintas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información tendrán nuevamente el toque femenino, desde la palabra de la chilena Vicky Martínez (diario La Tercera de Santiago), la argentina Juliana Rosato (diario Página 12 de Buenos Aires) y la chilena Carla Pinilla (diario El Mercurio de Santiago).

5.10.07

Exclusivo: El programa completo de Perú Visual

todos
+9.00. CREATIVIDAD: El Norbi Baruch, Director del blog VisualMente (www.visualmente.blogspot.com) (Argentina)
Título: "Soluciones creativas para problemas diarios"
En los diarios se tienen que resolver problemas cotidianos en tiempo real, sin posibilidades de experimentar. A través de un ejercicio constante y deliberado, uno puede agregar un valor agregado al mensaje periodístico: la creatividad.

+10.00. INFOGRAFIA:
Alfredo Oshiro Fukuhara, Editor de Infografía del diario El Comercio
Título: "Infografìa periodística desde la perspectiva del diseño"
El terreno de la infografía ha sido, desde sus inicios, el terreno del periodismo. Los infografistas hemos recalcado su carácter funcional noticioso, de "periodismo puro y duro" ¿Qué tiene el diseño gráfico -o los diseñadores- que decir al respecto?

+11.00. FOTOGRAFIA: Sergio Urday, fotógrafo freelance de EFE.
Título: "La experiencia de un fotógrafo todo terreno"
Desde la foto de Fujimori tirando de la cadena de un water hasta los deliciosos platos de comida retratados en Perù Mucho gusto, Sergio es un fotografo que tiene un registro basto he improtante. Compartira con nosotros algunas de sus mejores imágenes y anecdotas..

+12.00. DISEÑO: Goster, diseñador de la revista Aqua y el taller Axis
Título: "El sello personal en el diseño"
Jose Antonio tiene un estilo muy propio y marcado, es facil reconocer cuando su creatividad a puesto el sello en una publicacion. Cuanto cuesta a un profesional abrirse camino con un estilo tan marcado...

13.00 BREAK 14.00

+14.00. TIPOGRAFIA: Elio Leturia, Columbia College de Chicago (EE.UU.)
Título: "Tipografía y su uso en publicaciones" (cuando uno tiene una paleta limitada)
Las limitaciones que el estilo de un medio puede imponer a la hora de comunicar y las posibilidades reales de adaptarlo al estilo propio

+15.00. DISEÑO: Claudia Burga Cisneros, Editora de Diseño de Publicaciones de El Comercio
Título: "La movida popular en la gráfica peruana"
Desde el libro La publicidad Chicha hasta el diseño del diario Trome, como los codigos cambian para comunciar visualmente la vida de un segmento de la sociedad peruana

+16.00. FOTOGRAFIA: Jorge Deusta, Fotógrafo peruano
Título: Xxxxxxxxxxxxxx

+17.00. INFOGRAFIA: Robinson Choquetaype, Infógrafo del diario La República
Título: "Infografía en el Perú: Tradicional y moderna"
Comunicación visual con lápiz y papel. Técnicas y estilos utilizados en la infografía peruana, la convivencia ideal entre la calidez del lápiz y papel y los renders, las mallas 3D y lo vectorial. Proceso real de un gráfico a mano alzada, desde la concepción noticiosa hasta su publicación.

18.00. DISEÑO:
Ciro Palacios, Profesor de la Universidad de Lima
Título: La función complementaria y sinérgica en la dialéctica texto e icono en el diseño informativo.
Caso las páginas de Elio Leturia en el Detroit Free Press.

+19.00. DISEÑO: Paola Damonte Vegas, diseñadora.
Título: "¿Photoshop o no Photoshop? He ahí el dilema..."
Quitarle los rollos a la fotografía de un presidente puede quitarle lso lectores y la credibilidad a un diario. Hasta donde y cuando se utilzia al Dr. Photoshop en un medio impreso.

+20.00. FOTOGRAFIA: Bernardo Sambra, fotógrafo submarino.
Título: "Océanos: Un mundo por descubrir"
"Protegiendo a través de la imágenes" es el slogan de The Living Oceans, una organización fundada por Bernardo y su esposa Valerie, que busca generar conciencia sobre la importancia de los océanos y sus habitantes y promover la fotografía submarina como medio de expresión artística en Latinoamérica y en el mundo.
............................
Lo mejor del diseño, la infografía, la fotografía y la creatividad de Perú en un único lugar. Será este Jueves 25 de octubre, en el Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD), en el barrio de Miraflores, Av. Benavides 715, Lima, desde las 9 am hasta las 9 pm, con entrada libre. Cupos limitados. Ya podés inscribirte aquí: dolonorbi@yahoo.com

4.10.07

La Universidad de Morón se llenó de infografía

000_7741
Hablar de infografía para estudiantes universitarios es una aventura que no siempre termina bien. Por lo general, los artistas gráficos son pésimos charlistas y el público es muy perceptivo. Seamos sinceros: una charla sobre infografía sólo puede resultar interesante para otros infógrafos. Por más que uno sea un Catalá o un Sicilia, es casi imposible que los jóvenes estudiantes de diseño se muestren interesados en las infos periodísticas. Si uno tiene en cuenta el lugar que ocupa la infografía en ciertos diarios y el respeto que los que escriben tienen por ellas, mal se puede convencer a los estudiantes para que lo piensen como una salida laboral, y no de emergencia.
000_7770
Pero ayer, en el marco de las Quintas Jornadas Académicas de la FICCTE (Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales), la realidad superó cualquier especulación previa. La Universidad de Morón se abría a ésta nueva forma de informar. El género más divertido del periodismo y lo más conceptual del diseño, hacía que la gran cantidad de estudiantes que poblaban el Auditorio participara activamente con preguntas y discusiones. Al termino de las dos horas pactadas, los infógrafos Ale Bogado y El Norbi Baruch terminaron agotados. La Infografía al Palo volverá.
000_7742

polaroids visuales

en la fadu-UBA, argentina

en ort, uruguay

infograkids en paraguay

En Valparaiso, chile

en acapulco, méxico

en Vic, con Enric Satué

en la de morón, argentina

en la unnoba, argentina

infograkids en Perú

En la de Quilmes, Argentina

en el ISIL, Perú

en la plata, argentina

En la de Medellín, Colombia

octavas jornadas (2011)

en virgen, argentina

en la científica del sur, Perú

Jornadas en los Andes, Chile

En el CESDE, Colombia

En la Católica, Chile

En la de Morón, Argentina

En la Palermo, Argentina

NUESTROS BLOGS ASOCIADOS

NUESTROS BLOGS ASOCIADOS
El Portfolio de El Norbi

La revista online de moda

Las Portadas de Vía Libre

El Blog de Periodismo Visual

Los Talleres de Periodismo Visual

Catálogo Crítico de Tipografías

El blogcebook de El Norbi

El Blog de Arte de VisualMente