Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Palermo (Arg). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Palermo (Arg). Mostrar todas las entradas

29.4.13

Último momento: Clínica de creatividad de El Norbi en la Universidad de Palermo

Captura de pantalla 2013-04-29 a la(s) 13.32.07
Este jueves 9 de mayo, de 9 a 12, brindaremos una clínica de creatividad en la Escuela PLUS DC de Formación Creativa y Profesional en Diseño y Comunicación, de la Universidad de Palermo.
Bajo el título fundacional de "Imagen, el motor de la creatividad" intentaremos desmitificar a la palabra como único soporte para las ideas, eso que venimos trabajando desde hace varios años en nuestros seminarios y talleres latinos (Perú, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela y Paraguay).
Esta clínica ejecutiva,"orientada a profesionales, estudiantes y emprendedores de cualquier área interesados en las técnicas de estimulación creativa", como sostiene la versión online de la universidad, tendrá a profesionales de diversas ramas (Raúl Trujillo, Omar Tiraboschi, Javier Basevich, Patricio Cavalli y Francisco D´Almonte), que durante 3 jornadas intensivas, mañana y tarde, brindarán su visión sobre la temática.
Nosotros estaremos para el cierre, el día jueves 9 de mayo, de 9 a 12.
Para más información, podés entrar acá.

17.11.11

Octavas Jornadas: Fabulandia, Liuzzi y Rivera, en el turno tarde del primer dia (Parte 1)

Imagen 64
Imagen 1 La vuelta del primer break fue lenta, muy lenta. Estábamos sentados esperando a los rezagados que se quedaban hasta el postre, para empezar el turno tarde. Ya pasaron quince minutos de las dos de la tarde, y la delegación serrana ya está presente en el recinto. Luego de unos chistes cordobeses nos disponemos a continuar la maratón visual 2011.
Imagen 13
Imagen 14
Imagen 15
El diseñador cordobés César Maldonado fue el encargado de romper el hielo y compartió con los presentes su proyecto independiente. El primer número de Fabulandia se centra en la visión de 14 ilustradores de las desventuras de Caperucita Roja. Ellos, a diferencia del personaje, se animaron a alejarse del sendero para internarse en el bosque.
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 18
¿Qué hubiese sucedido si al momento de realizar la investigación de los fusilamientos clandestinos de José León Suárez, el periodista Rodolfo Walsh hubiese tenido a su alcance las herramientas digitales de publicación que tenemos hoy los periodistas?
Esto se pregunta el especialista en nuevas tecnologías Alvaro Liuzzi, para reconstruir a unos de los desaparecidos que no deja de aparecer. La respuesta se conoció en las Octavas Jornadas.
Imagen 19
Imagen 20
Imagen 21
Luego del gran momento de Liuzzi y su sentido homenaje a Walsh, es el turno del primer fotógrafo de las Jornadas. "El retrato de autor en el marco editorial" es el marco que busca darle a sus palabras el argentino Patricio Rivera. Es interesante la relación que se plantea con el público que no deja de preguntar sobre la relación que se establece entre el retratado y el retratador.

16.11.11

Octavas Jornadas: Maneschy, Gallo y Zanoni, turno mañana, del primer día

Imagen 8
Imagen 1 Como nunca las Jornadas funcionaron como un reloj, con todos los expositores en horario, las preguntas del público sin recorte, los cambios de plataformas y conexiones sin sorpresas. Desde primera hora, Héctor Neira, Carlos Bello, Laura Rodríguez, Lila Gutiérrez, Valeria Limonoff, Fernando Servente, Ignacio Gaitto y Adrián Jara, le dieron todo su apoyo a El Norbi, quien, por octava vez, organizaba el mejor evento de diseño de información de Buenos Aires.
Todo comenzó con la presencia desde temprano del contingente de casi 50 estudiantes chilenos que venían con el director de la Society For News Design Chile, Guillermo Verbakel, de las principales universidades trasandinas.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 9
A las 10.01 presentamos a la diseñadora brasileña Renata Maneschy, del Diario O Día, quien comienza a ordenar sus pensamientos detrás de un concepto claro. Su presentación se basa en una especie de santísima trinidad del diseño que tiene que ver con la referência, la criação y la inspiração. Su idioma no representa ninguna barrera con el público que, desde un principio, demuestra que será el más activo de todas las jornadas anteriores. La coherencia estética de la paleta de colores y la apoyatura tipográfica como parte del todo, nos da la razón.
Imagen 3
Imagen 5
Imagen 11
Siguiendo con el papel, a las 11 arranca la charla del director periodístico del diario argentino Libre, Darío Gallo, con un título tan poderoso como conceptual. Veníamos de una verdadera disección de parte de Maneschy sobre la prensa impresa de Brasil y saltamos a un análisis de primera del fenómeno de los diarios populares. En anclaje fue la portada, donde Libre logra el diferencial con la competencia. Su título fue "¿Qué hacemos en tapa? Cómo se diseña la portada de un diario que quiere recuperar el valor de la primera plana" y el público asistió a uno de los momentos más filosóficos de la primera jornada.
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 12
Dentro del discurso de Gallo se asomó la realidad de las nuevas plataformas, esas que también preocupaban en la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, realizada hace dos semanas en México. Por eso, el periodismo 2.0 no podía faltar en este evento universitario. Uno de sus referentes, Leandro Zanoni, ofreció otra mirada sobre el fenómeno de la comunicación, más cercano a las redes sociales que a lo tradicional. Tanto es así que su comienzo nada tuvo que ver con el Power Point ni con el Keynote académico. El dj francés David Guetta, desde el video más visto en Youtube, dijo las primeras palabras en la ponencia "2.0: Uso de tendencias para diferenciarse en un mercado sobresaturado". Esa forma conceptual de diferenciarse arrancó las primeras carcajadas de la mañana que terminaría en punto, de acuerdo a lo pactado, a las 13.

13.11.11

Exclusivo: Polaroids del taller Infografreaks para 50 estudiantes de Chile

Imagen 70-pola
Imagen 79-pola
Imagen 68-pola
Como parte de las Octavas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información, El Norbi realizó un taller de infografía para un contingente de estudiantes de universidades chilenas. Nuevamente, el desafío estaba en la integración del colectivo que, a diferencia de otras experiencias latinoamericanas como la reciente en Perú, Paraguay y Colombia, casi la mayoría eran estudiantes de periodismo con muy poca formación visual. Además, entre los asistentes al taller había dos periodistas de los dos diarios trasandinos más reconocidos, La Tercera y El Mercurio.
Imagen 63-pola
Imagen 78-pola
Imagen 71-pola
Entre los estudiantes chilenos estaban Marcia Fuentealba, Carol Fuentes, Christel Uribe, María Ignacia Carrillo, Consuelo Barrios, Maria de los Angeles Amín, Felipe Lazcano, Max Videla, Fuad Chacur, Francisco Cabrera, Muriel Alarcón, Arely Vidal, Florencia Merino, Ignacia Canales, José Joaquín Suzuki, Javiera Soto, Consuelo Cura, Josefina Yanez, Lorena Ulloa, Pancho Sotz, Gonzalo Llanos, Juan Carlos Lyner, Daniel Libuy, Javier Neira, Margherita Cordano, Daniela Zárate, Mariana Ardiles, Rodrigo Luppi, Isidora Centeno, Camila Sepulveda, Constanza Moroni, Florencia de la Cruz, Paola Passalaqcua, Camila Vera, Andrea Gomez, Macarena Álvarez, Constanza Moreno, Lía Gerstle, Paulina Alvarado, Francisca Undurraga, Sixto Miranda, Nicolas Abalo, Eric Zurita, Karla Ide, Claudia Soto, María José Díaz Merino, Fernanda Isidora Dagorret Montt y Constanza Carmi, sin olvidar a la española Esther Zárate Sánchez.
Este contingente tuvo como coordinador de viaje al Director de la Society For News Design Chile, el profesor Guillermo Verbakel.
Por su parte, El Norbi trabajó con dos asistentes, Verónica Camejo y Lucas Bozzolo.
Imagen 66-pola
Imagen 61-pola
Imagen 58-pola
Imagen 64-pola
Imagen 59-pola
Imagen 74-pola
Imagen 65-pola
Imagen 77-pola
Imagen 73-pola
Imagen 69-pola
Imagen 80-pola
Imagen 72-pola
Imagen 62-pola
Imagen 67-pola
Imagen 75-pola
Imagen 81-pola
Imagen 82-pola
Imagen 76-pola
Imagen 57-pola
Imagen 60-pola

12.10.11

Último momento: El folleto oficial de las Octavas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información

clickear para agrandar
clickear para agrandar
(Hacer click sobre el titular para ampliar)
Inscripción: La capacidad del Auditorio de la Facultad de Diseño y Comunicación es limitada. La entrada es libre y gratuita. Para preinscribirte, mandá un mail a la casilla de Visualmente, dolonorbi@yahoo.com, y en el Asunto poné OCTAVAS. Es necesario los siguientes datos: tu nombre completo, tu carrera o profesión, tu documento o pasaporte, y las razones por las que te interesaría asistir a las Octavas Jornadas Universitarias sobre Diseño de Información.

polaroids visuales

en la fadu-UBA, argentina

en ort, uruguay

infograkids en paraguay

En Valparaiso, chile

en acapulco, méxico

en Vic, con Enric Satué

en la de morón, argentina

en la unnoba, argentina

infograkids en Perú

En la de Quilmes, Argentina

en el ISIL, Perú

en la plata, argentina

En la de Medellín, Colombia

octavas jornadas (2011)

en virgen, argentina

en la científica del sur, Perú

Jornadas en los Andes, Chile

En el CESDE, Colombia

En la Católica, Chile

En la de Morón, Argentina

En la Palermo, Argentina

NUESTROS BLOGS ASOCIADOS

NUESTROS BLOGS ASOCIADOS
El Portfolio de El Norbi

La revista online de moda

Las Portadas de Vía Libre

El Blog de Periodismo Visual

Los Talleres de Periodismo Visual

Catálogo Crítico de Tipografías

El blogcebook de El Norbi

El Blog de Arte de VisualMente